Historia abreviada de la literatura portátil

Novela recomendada, 2° Programa Remedio de Melancólicos.
Historia abreviada de la literatura portátil (1985). Ed. Anagrama.
Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es uno de los escritores más “rockanroleros” que he leído. Se ha declarado siempre al margen –por no decir en contra- del academicismo y la erudición jactanciosa, y esta novela –o anti novela- es una demostración de ello.  Sitúa a sus personajes (todos artistas y escritores conocidos: García Lorca, Paul Klee, Célin, Rigaut) en la década del ’20 (1924-1925), reunidos en la “conspiración shandy” y denominados como máquinas solteras amigas del placer, de lo efímero, de los marginales, fanáticos de la música negra y de todo aquello que les otorgue felicidad instantánea. La novela es una mezcla de imaginación y pseudo erudición –porque todas las anécdotas que se cuentan son imposibles de comprobar, y ese es el juego de la literatura… o de esta literatura, lo único cierto es la conexión con los autores nombrados y con aquellos textos y artistas que le sirven para construirse como anti novela (Historia de la literatura portátil abreviada de Lawrence Stern, generación del 27, vanguardias europeas). Vila-Matas, en todos sus escritos, habla/escribe desde la ironía, está más allá de lo canónico y parodia ese espacio sagrado que añoran los otros novelistas, tanto es así que decidió, después de casi 30 años, cambiarse de casa editorial.
Otras de las novelas recomendadas de este autor son Bartleby y compañía, El mal de Montano, Suicidios ejemplares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario